Webmail   |   Acceso socios
43º33’17.80”N 6º05’3.79”W

Más de un siglo de historia a través de 20 minutos de viaje

2025 / 06 / 20

El remolcador ha hecho durante esta semana las delicias de vecinos y turistas tras su vuelta a San Esteban

Subir en el remolcador 'San Esteban' podría compararse con viajar en el tiempo a los años en los que la localidad de Muros de Nalón era uno de el puerto carbonero por excelencia de España. Los saben bien sus vecinos, que durante estas semanas han podido realizar ese viaje al pasado con la vuelta del remolcador, conocido como 'El Vaporín', a la localidad a la que perteneció durante gran parte del siglo pasado.

En 1907 fue reconvertido en remolcador por la Sociedad General de Ferrocarriles Vasco-Asturiana y destinado al puerto de San Esteban, donde tuvo un papel clave en la exportación de carbón.

Desde su llegada con honores a San Esteban el pasado 11 de julio, el remolcador no ha cesado su actividad con paseos gratuitos por la ría de los que han disfrutado unas 200 personas dentro de los festejos en honor a la Virgen del Carmen. Para la mayoría una semana «es poco tiempo» aunque suficiente para descubrir las entrañas del barco de vapor más antiguo de España.

El barco volverá a San Esteban el año que viene en el marco de las fiestas del Carmen
Con más de 18 metros de eslora y más de cuatro de manga 'El Vaporín' ha sido este mes el protagonista indiscutible de Muros de Nalón. Conservado en perfecto estado, su color verde y el sonido de la campana cada vez que abandona el pantalán para recorrer la ría del Nalón, devuelven a cualquier vecino el recuerdo de una infancia que aún se conserva en la memoria.

Xuan Silva, patrón del barco, y Celso González, director de la Fundación Traslatio, encargada de la conservación del barco, han sido durante estos días testigos de ello. «La gente está muy contenta de que el barco haya vuelto. Muchos te dicen que tuvieron familiares que se encargaban de manejarlo y el recibimiento es increíble», señalan desde el puente de mando, que durante estos días ha ejercido de hogar.

Y es que 'El Vaporín' es mucho más que una cubierta, sino que el pequeño motor que esconde su esqueleto, un par de camas y unas estrechas escaleras conforman parte de las entrañas de un barco que pese a sus 123 años de historia se mantiene como el primer día. «Su mayor particularidad es su alto tonelaje», señala Xuan. El barco cuenta con 60 toneladas que durante el siglo pasado ayudaban a remolcar a los barcos de mayor envergadura hasta el puerto.

Este domingo será el último día que los vecinos puedan disfrutar de esta joya flotante, aunque no se preocupen, que 'El Vaporín' volverá el año que viene para celebrar de nuevo a la Virgen del Carmen y a todo San Esteban.

Lucía López Pérez
Castrillón
Domingo, 20 de julio 2025
https://www.elcomercio.es/asturias/bajo-nalon/vaporin-san-esteban-siglo-historia-traves-minutos-viaje-20250720215856-nt.html

Volver al listado

Imágenes

Más de un siglo de historia a través de 20 minutos de viaje